REPORTAJE: ESCUELA DE PORTEROS - GOALKEEPERS SCHOLL
La Goalkeepers Scholl es una escuela de porteros, proyecto de Diesemm, empresa
dedicada a actividades de formación y eventos deportivos, que también
organiza la Liga Indoor, y que allá por marzo de este año decide iniciar
este proyecto. La
escuela, que tiene la sede en la Ciudad Deportiva del Centro Mercantil
de Vigo, es pionera en el noroeste de España y norte de Portugal en la
formación integral de porteros.
La matrícula para la
temporada 2014/ 15 está abierta todavía, para niños y niñas de entre 6 y 18
años (consultar otras edades). El inicio de la misma será el 19 de septiembre
de 2014 y finalizará el 29 de mayo de 2015.
Tenéis toda la información
sobre la matrícula y donde realizarla en
Hemos estado
con Adrián Rubio, ex portero del Celta
y del Compostela, y director de la escuela, el cual nos ha respondido a unas
preguntas, donde nos habla de la creación de la escuela, sus objetivos, sus
métodos… e incluso de los porteros que ocupan actualmente la portería del Celta
de Vigo.
1 - ¿Cuándo y con qué objetivos se creó la escuela?
Goalkeepers School nace en Marzo de 2014 , después de varios meses de
preparación.Es una idea a la que venía dándo vueltas desde hacía bastante
tiempo.Gracias a Diesemm y su afán por la formación deportiva y la organización
de eventos relaccionados con el fútbol pudimos darle el empujón necesario.
El objetivo es poder ofrecer, a los niños y niñas que ocupan el puesto de
portero o que están interesados en inciarse en él, la posibilidad de un entreno
específico, de un entreno más profesional, como los que he tenido la suerte de
vivir en mi etapa de jugador, y que por desgracia en sus clubes, ya sea por
motivos ecónomicos o por ser un puesto tan específico,no tiene la cobertura que
debería.
- ¿Cuántos niños están inscritos en la escuela actualmente? ¿Alguno
que destaque especialmente?
Cerramos el año pasado la temporada rondando la decena de niños, un buen
número teniendo en cuenta que arrancamos a falta de dos o tres meses para
acabar la campaña. Fue digamos una especie de episodio piloto, que tuvo una
gran acogida, y que esperamos refrendar en la 2014-2015 con la llegada de
convenios con clubes y la difusión que nos está dando el boca a boca, que por
poner un ejemplo hizo que en el Campus Fútbol Pro Tour al que estamos ligados
un 30% de los participantes , fuesen porteros.
Para mi destacan todos los alumnos, siento debilidad por la figura del
portero.
Alguien que es capaz de pasarse un invierno en sus clubes o en nuestra
propia escuela, realizando trabajos específicos, machacando sus codos y
rodillas contra el suelo, pasando mojaduras y frío, para el fin de semana poder rendir a buen
nivel, aún sabiendo que ocupan el puesto más ingrato de todos, me demuestra que
estos niños están hechos de otra pasta, que son porteros con todas las letras,
y que con mayor o menor acierto, con mayor o menor nivel, ya están destacando
dentro de sus grupos.
3 - Cuéntanos un poco el plan de trabajo que se llevan en la escuela
con los niños.
La escuela trata de ser lo más profesional posible, en todos aquellos
aspectos que entendemos importantes para su evolución no sólo deportiva, sino
también personal.
Los porteros son niños y niñas que desarrollan unas cualidades personales
que les ayudan mucho en su día a día fuera del futbol, son valientes, con
capacidad de liderazgo, saben trabajar bajo la presión que su puesto les exige,
conviven con el error desde el primer momento que se colocan bajo palos, esto
hace que maduren mucho antes que sus compañeros. Los porteros no están locos, hay
que desterrar ese mito, para mí, son los más cuerdos del fútbol.
Cuidamos todos los parámetros que requiere una buena formación de los
niños, desde el nutricional, pasando por la prevención de lesiones, hasta
ahondar en lo más técnico y táctico de sus puestos.
Un buen seguimiento de su evolución, incluso grabándolos en entrenos para
poder enseñarle algunos de sus errores.
- ¿Estáis contentos con la marcha de la escuela?
Goalkeepers School es un proyecto
Diesemm, en su área Futbol Pro Tour, con una idea bien clara, sentar las
bases para convertirse en la escuela de porteros referencia del noroeste de
España, es un camino duro, que se hace pasito a pasito, niño a niño, y que más
allá de resultados meramente económicos, radica su éxito en que cada niño que
se pone los guantes y prueba nuestra escuela, la siguiente semana vuelve. Ahí
está nuestro éxito.
- Como director deportivo de la escuela, ¿qué le dirías a los
niños que quieren ser porteros y no conocen la escuela para animarlos a que
participen?
Les podría decir mil cosas, pero simplemente les animo a clubes y niños a
que nos prueben, a que sientan lo que es entrenar profesionalmente aspectos que
por desgracia sabemos que nunca han podido entrenar, que estarán no se si en la
mejor escuela, pero si en la escuela de porteros para porteros.
- Por último, una pregunta sobre la actual portería del Real Club
Celta, ¿qué opinión tienes de los porteros con los que cuenta actualmente el
equipo vigués, Sergio Alvarez y Rubén
Blanco, ambos canteranos?
La portería del Celta está más que bien cubierta, tiene un nivel alto.
Para alguien como yo, que durante 11 años se formó como portero en A
Madroa, y que para dar el salto a profesional tenía que abandonar su club, ver
que los dos porteros , más Oscar del filial, son los porteros del equipo en
primera división es un orgullo.
Trabajo con porteros de la cantera del Celta, y el nivel que en A Madroa
se ve cada día es increíble. Debemos estar muy satisfechos y seguir trabajando
en esta línea para que nunca más tenga que venir un portero de fuera, para
tener el mayor número de canteranos en la plantilla, porque se ha demostrado
que con 6-7 jugadores de la casa en el once inicial, el celta ha hecho el año
pasado una gran temporada.